De Galicia a Medellín, dos meses viviendo aventuras en Colombia para contar en este blog
viernes, 27 de septiembre de 2013
miércoles, 25 de septiembre de 2013
Las ballenas Yubarta

martes, 24 de septiembre de 2013
PNN Ensenada de Utría

Selva, playas y termales

Ya salió el sol y voy a desayunar, poco a poco se van levantando los demás mientras espero con un café a que María nos prepare los huevos, el pandequeso y el chocolate, observo desde la tumbona las vistas del Logde Piedrapiedra. Mirando al océano con la taza en la mano ahí está, he visto una ballena. Primero un chorro de agua gigante saliendo por el horizonte, después asoma el lomo y se vuelve a ocultar, que emoción!
lunes, 23 de septiembre de 2013
miércoles, 18 de septiembre de 2013
Juguitos tropicales
Antes de llegar a Colombia, las frutas tropicales para mi eran el mango, la papaya, la piña y el coco básicamente. Nunca fui fanática de la fruta, en invierno apenas la tomo, y creo que se debe al aburrimiento porque aquí no me canso de ella.
La tremenda variedad que hay es inconcebible para alguien que nunca haya estado por esta zona. Por ello os quiero enseñar unas cuantas rarezas muy ricas.
Tortilla, Estrella Galicia, Ron Medellín y Mariachis

miércoles, 11 de septiembre de 2013
El eje cafetero: Manizales
El domingo estuve en Manizales, capital del departamento de Caldas. Esta ciudad sufrió mucho con un terremoto hace aproximadamente 20 años, pero pronto se recuperó. No tiene grandes zonas turísticas y no es tan bonita como otros lugares, pero su situación en la cima de una colina (2150 metros sobre el nivel del mar), con laderas a ambos lados y cuestas muy empinadas, hacen que sea un sitio curioso para visitar.
Fin de semana gastronómico rural
Este fin de semana me invitaron a pasar unos dias en una finca "cerca de Medellín", en la zona conocida como Eje Cafetero. Pongo cerca en comillas porque está a unos 150 km pero en coche tardas casi 5 horas, con eso os hacéis una idea del estado de las carreteras colombianas. Y ya si les digo que hay 2 peajes seguramente no me creerán.
martes, 3 de septiembre de 2013
Cartagena de novela
"El amor en los tiempos del cólera" es uno de mis libros favoritos, el primero que leí de Gabriel García Márquez y el que me descubrió a este gran escritor. Hasta ahora no sabía qué era lo que más me atraía de él, pero tras visitar Cartagena de Indias lo entendí. La historia no hubiera sido la misma sino se hubiera ambientado aqui, y es que cuando entras en la ciudad amurallada la realidad se mezcla con la ficción.
Donde lo increíble se hace real
Colombia está llena de sorpresas entre ellas está el Parque Natural Nacional Islas Corales del Rosario. Bañadas por el Caribe, este archipiélago de 27 islas de origen coralino esconde lugares increíbles. Hay muchas empresas que ofrecen visitas de un día pero yo, aconsejada por unos amigos, decidí pasar la noche en el Resort Gente de Mar situado en Isla Grande, y no me equivoqué. No es un resort de lujo, como los 5 estrellas que hay en otras zonas del Caribe, pero es un lujo de resort para disfrutar de la naturaleza.
Cartagena de noche
Siempre que me toca bajar del avión y caminar hasta la terminal me paro a respirar el aire para sentir que estoy en un lugar diferente. He llegado a Cartagena de Indias, ya de noche, y no solo el aire es diferente, el aeropuerto también. Con un pasillo hasta la terminal solamente cerrado por maderas y rodeado de plantas se llega a un minúsculo aeropuerto. Tomo un taxi hasta el hostal, apenas a 2km ya estas viendo las murallas del centro, y me deja en Getsemaní. No me lleva al hostal porque la calle está cortada debido a la rumba que hay por la noche.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)